miércoles, 22 de abril de 2009

Desde la Edad Moderna, aun más en la actualidad, el interés por la belleza se encuentra opacado por la reflexión sobre el arte como consecuencia de los diversos cambios que, desde el comienzo del siglo XX, se encuentran en las obras de arte.

A la exaltación de la forma, característica de la idea occidental del arte, se suman en el siglo XX la preeminencia del concepto, lo que hará que, desde entonces, los objetos artísticos ni siquiera tengan un parecido familiar.

“Hasta el siglo XX se sabia, al menos aproximadamente, lo que era arte. El arte tenia una definición, pero esta se ha ido perdiendo principalmente por la violenta ruptura del paradigma estético tradicional operada por Duchamp y multiplicada en la década de 1960 se podría afirmar que el rango principal del arte de los últimos tiempos es su des-definición.”

El arte no es solo sensación sino cosa mental. “Si dipigne col cervello” Se pinta con el cerebro, sostuvo Leonardo. El placer no esta disociado de la teoría, sino por el contrario, en ella esta su fundamento. Hablamos así de un placer intelectual o teórico.




martes, 3 de febrero de 2009

"Apropiación Dali" 2007


Pintura I " Autorretrato II" 2008


Me parece importante destacar que en el siglo XX, mas precisamente en la década del ´70 se inicia la revisión de la historia del arte tradicional, que excluyo de forma constante a la mujer de las categorías de “artista” y “genio” características de la disciplina.

“A lo largo de tres décadas (´70, ´80 y ´90) el análisis del arte desde una perspectiva de genero, se ha configurado como una de las líneas teóricas mas criticas de los relatos tradicionales de la historia del arte, no limitándose al mero registro de mujeres artistas que existieron a lo largo del tiempo, sino proponiendo algo mas osado: revisar el concepto mismo de subjetividad.”

“En la historia del arte la mujer es Venus, Artemisa, Maria o Magdalena, objeto de deseo, exaltación, amor o rechazo, pero siempre construcción. Eternamente representada, definida según las modas, modeladas según las épocas, siempre objeto, nunca sujeto.”

Pintura I " Autorretrato I" 2008


"Simplemente... Locura"


Pintura I " Abstracción VII" 2008


Pintura I " Abstracción VI" 2008


Pintura I " Abstracción V" 2008


Pintura I "En busqueda de mi misma IV" 2008


martes, 6 de enero de 2009

Pintura I "En busqueda de mi misma I" 2008


En este caso, pinto cuerpos femeninos pero no con el objetivo de representar a todas las mujeres sino con la idea de una búsqueda personal dentro de esos cuerpos hasta llegar a representarme a misma. Por medio de la pintura de los mismos, me interesa estudiar los volúmenes de las formas, lo tomo como algo morfológico, resaltando y dando importancia a los pechos y cortando la figura de manera arbitraria. Es una imagen genérica donde aparece el cuerpo como centro y portador de la subjetividad. A partir de ello la construcción de la identidad como proceso abierto. Ser es estar en camino.

Siempre aparece la idea de búsqueda e incompletud donde el sujeto se define a partir de su acción; es decir, la producción y el hacer le devuelven una imagen. El mismo párelo se puede entablar entre uno mismo y los otros.

“Dentro de la problemática de la intimidad, el cuerpo es objeto de análisis constante. Es el escenario en el que se inscribe el genero y en el cual se manifiestan las diferencias (étnica, sexuales, etc) constituyéndose, entonces, como territorio político e ideológico.”

Busco e intento definirme como sujeto a partir de mi obra. El sentido desde la acción creadora. Es Mimesis- representación en el sentido más profundo. Lo importante no es la imitación, sino, la creación, la representación en que se hace surgir una realidad que da sentido a lo existente en ella, realidad de la propia fantasía del artista.

“El cuerpo es el campo de acción donde se asientas las diferentes identidades y es por tanto, el lugar donde se potencian los estados liminales en los que el limite, la frontera, el no lugar puede ser constantes que forman el mundo de las otredades.”

Es el encuentro del ser y el encuentro o la definición a partir de los otros. Es la búsqueda de la existencia. A partir de la representación de estos cuerpos, espero descubrirme para poder mostrarme a mi misma en la obra, tal cual soy en cuerpo y esencia, pudiendo descubrir mi identidad; encontrándome para saber quien soy y como es mi rostro, que actualmente no existe.

“… El cuerpo se convierte en el refugio y el valor ultimo, lo que queda cuando los otros se vuelven evanescentes y cuando todas las relaciones sociales se vuelven precarias. El cuerpo es el ancla, lo único que puede darle certeza al sujeto, por supuesto que aun provisoria, pero por medio de esta puede vincularse a una sensibilidad común, encontrar a los otros, participar de los signos y sentirse como en una sociedad en la que reina la falta de certeza.”







Pintura I "En busqueda de mi misma II" 2008


Pintura I "En busqueda de mi misma III" 2008


Pintura I "Abstraccion IV" 2008


Pintura I "Abstraccion III B" 2008


Pintura I "Abstraccion III A" 2008


Pintura I "Abstraccion I" 2008


Pintura I "Abstraccion II" 2008